ChatGPT a 4€ al mes: así cambia el precio de la IA

Esta semana la actividad en el mundo de la inteligencia artificial no ha dado respiro: nuevas suscripciones, funciones prácticas en ofimática, eventos de grandes tecnológicas con promesas pendientes y estudios que muestran impactos reales en trabajo y productividad. A continuación tienes un resumen organizado y directo de lo más relevante para que puedas comprender qué cambia y qué oportunidades abre todo esto.

OpenAI lanza ChatGPT Go (prueba en India)

OpenAI está probando una suscripción económica llamada ChatGPT Go, con precio aproximado de 4 € al mes (de momento solo en India). Es una estrategia para ampliar la base de usuarios de pago al ofrecer límites mucho más generosos que la cuenta gratuita, con acceso a GPT5 y funciones avanzadas.

Qué incluye y por qué importa

  • Acceso extendido a GPT5 y generación de imágenes.
  • Funciones tipo Code Interpreter / Data Analytics para trabajar con archivos y automatizar análisis.
  • Más memoria para personalización de modelos.
  • Capacidad para crear Projects y Custom GPTs (clave para muchos usuarios avanzados).

Diferencias prácticas entre planes (resumen)

  • Cuenta gratuita: muy limitada (ej. ~10 mensajes de GPT5 cada 5 horas).
  • ChatGPT Go (prueba): multiplicaría esos límites por ~10 (p. ej. ~100 mensajes cada 5 horas) y más tokens/contexto.
  • Plus: límites superiores a Go (ej. 160 mensajes cada 3 horas) y funciones adicionales.
  • Pro: acceso ilimitado y máximas capacidades.

Importante: algunas funciones (como Sora o ciertos modelos anteriores) quedan reservadas para planes Plus/Pro y Go no permite usar modelos antiguos como GPT4o. El experimento en India servirá para decidir si se amplía a otros países y precios.

Made by Google: novedades, ausencias y funciones destacadas

El evento tuvo novedades prácticas para móviles, pero también dejó ausencias esperadas (Project Astra y el supuesto Nano Banana no aparecieron oficialmente).

Funciones destacadas

  • Editor de fotos con comandos de texto y, en algunos reviews, control por voz para editar elementos en imágenes.
  • Camera Coach: guía en tiempo real para tomar mejores fotos (sugiere encuadre, zoom y ajustes).
  • Traducción en tiempo real en llamadas y videollamadas, con retrasos y errores por pulir, pero con gran potencial para comunicación global.
  • Integraciones de Gemini Life: compartir pantalla con referencias visuales iluminadas y planes para llevar Gemini a coche y dispositivos domésticos.

La implementación efectiva de estas funciones marcará si realmente transforman la experiencia móvil o si quedan como demostraciones prometedoras pero inmaduras.

Microsoft: Copilot integrado en Excel

Microsoft ha incorporado de forma más natural un Copilot dentro de Excel en la beta de Microsoft 365 Insider. La novedad permite invocar una función tipo =COPILOT() y pedir, en lenguaje natural, que genere la fórmula adecuada para una tarea o que analice texto dentro de hojas de cálculo.

Ejemplos de uso: categorizar respuestas de clientes (positivas, neutras, negativas), extraer estadísticas de texto o generar análisis complejos sin escribir fórmulas manualmente. Es una herramienta potente, aunque todavía en fase beta y con la advertencia de no usarla para procesos que requieren exactitud al 100%.

Elon Musk, Grok y la carrera hacia AGI

Elon Musk ha mostrado entusiasmo por Grok 5, afirmando que podría acercarse a una AGI. Tras el éxito relativo de Grok 4, Musk mantiene un calendario ambicioso (posible llegada antes de fin de año) y va cumpliendo con algunos compromisos de open source (Grok 2.5 ya liberado, Grok 3 prometido en los próximos meses).

Relevante: Musk y otros actores siguen moviendo expectativas sobre lo que significa «AGI», y la comunidad observa con interés tanto avances como el marketing que rodea estas declaraciones.

Empresas que apuestan fuerte por la IA — casos y consecuencias

Varios ejemplos muestran decisiones drásticas y pivotajes estratégicos motivados por la IA:

  • Intercom: un giro hacia asistentes IA para atención al cliente transformó su negocio; hoy factura decenas de millones al año tras incorporar IA al producto.
  • Coinbase: su CEO exigió que los desarrolladores se formaran y usaran herramientas basadas en IA; quienes no se adaptaron fueron despedidos. Mensaje claro: la adopción rápida es condición de competitividad.

Meta, Google y la guerra del cómputo

Meta firmó un contrato millonario con Google —reportado en torno a 10.000 millones de dólares— para capacidad de cómputo en la nube. El tamaño del acuerdo subraya la demanda masiva de GPUs y la posición dominante de proveedores como Nvidia, que se beneficia de esta vorágine por potencia de cálculo.

Además, Instagram ha activado traducción automática en cuentas públicas (inglés-español inicialmente), lo que amplía el alcance de creadores entre mercados lingüísticos.

Benchmarks: Prophet Arena y la predicción del futuro

Prophet Arena es un benchmark curioso que evalúa la capacidad de modelos para predecir eventos futuros (no susceptible de sobreajuste porque muchas respuestas aún no existen). En la clasificación reciente, GPT5 lidera con ~82,6% de acierto, por encima de la capacidad promedio humana de expertos (~79,9%).

Estos resultados no son pruebas definitivas de «razonamiento humano», pero sí indican que los modelos actuales obtienen habilidades de predicción relevantes en escenarios informados.

Estudios prácticos: impactos reales de la IA en trabajo

Dos investigaciones recientes muestran mejoras cuantificables al aplicar IA en procesos laborales:

  • Recursos humanos (Filipinas, ~70.000 candidatos): usar IA en entrevistas aumentó las ofertas enviadas (+12%), las contrataciones (+18%) y la retención a 30 días (+17%).
  • Revisión legal de contratos: LLMs alcanzaron ~92% de precisión frente al ~72% de abogados junior, además de ser entre 10 y 100 veces más rápidos y hasta ~99,97% más baratos en el coste del proceso (con modelos disponibles en enero, sin contar las versiones más recientes).

Conclusión implícita: la IA ya mejora calidad, velocidad y costes en tareas concretas; la clave está en integración y supervisión humana.

Una anécdota para el cierre

En Colombia ha saltado la noticia de unos padres que bautizaron a su hija con el nombre «Chat GPT». Más allá del titular, es un recordatorio cultural de qué tan integrada está la IA en la vida cotidiana y de las situaciones inesperadas que esto puede generar.

Reflexión final

Estamos en una fase de adopción y ajuste: aparecen productos con aplicaciones prácticas (Copilot en Excel, asistentes en móvil), experimentos comerciales (ChatGPT Go) y decisiones corporativas drásticas (despidos por no adoptar IA). Al mismo tiempo, los estudios muestran beneficios reales en productividad y costes para tareas concretas.

Recomendación práctica:

  • Si trabajas en una empresa: identifica casos de uso concretos donde la IA aporte productividad y empieza a experimentarlos ahora.
  • Si eres creador o profesional independiente: aprovecha herramientas que automatizan tareas rutinarias (edición, análisis, traducción) para ganar tiempo y alcance.
  • Si gestionas producto o tecnología: controla riesgos y versionado de modelos, pero considera que la adopción paulatina puede quedar corta frente a la velocidad del mercado.

La carrera por la IA seguirá acelerando: conviene observar las pruebas en producción, valorar el retorno real y decidir con rapidez si tu proyecto o negocio necesita integrar estas capacidades.

Impulsa tu negocio con nuestros expertos en SEO

Descubre cómo nuestro equipo puede elevar tu visibilidad online y atraer más tráfico de calidad. ¡Contáctanos hoy para empezar a transformar tu presencia digital!